
El mentor de la iniciativa es Pablo Faliti, Coaching, actual presidente de la Asociación Futsal San Rafael, que pasó por el periodismo deportivo y cuya intención es transformar los sueños.
“El proyecto nace de muchos años caminando los pasillos de los deportes, liderando equipos, enfrentando realidades difíciles, soñando con algo más grande, una dirigencia deportiva con visión, con valores y con herramientas reales para transformar. Dentro de la experiencia que tengo como dirigente, con varios años dentro de la dirigencia deportiva en roles ejecutivos y no ejecutivos, más de 20 en la dirigencia organizacional dentro de compañías multinacionales, manejando roles de liderazgo. Todo eso sumado a mi formación como Coach y como mentor líder armé Alta Dirección Deportiva que es una formación intensiva de 3 meses”, comentó.
La capacitación está diseñada especialmente para dirigentes deportivos, presidentes de clubes, coordinadores, entrenadores con rol institucional y también para aquellas personas que aunque no tengan un cargo formal sostienen al deporte con alma y gestión que es lo que se encuentra en el deporte amateur.
“Esta formación la realicé porque vi una necesidad urgente de profesionalizar el liderazgo en el deporte pero desde adentro sin esperar que venga nadie a rescatarnos. Hay miles de clubes, asociaciones llenas de pasión pero con estructuras frágiles, sin planificación, con poca visibilidad y sin recursos, eso no es por falta de ganas es por falta de herramientas” puntualizó y agregó “Hoy nuestras instituciones a nivel local están pasando por momentos difíciles y hay muchísimo recurso humano adentro pero quizás está faltando la organización”.
En estos tres meses los participantes van a trabajar en base a cuatro grandes ejes, además de algunas otras temáticas:
Liderazgo con propósito: donde ayudamos a los dirigentes a reconectar con su historia personal, a descubrir su estilo de liderazgo y a gestionar su energía, su tiempo y su visión.
Gestión estratégica: hacemos diagnóstico institucional, planificamos por ejes claves, abordamos conflictos y armamos un mini plan estratégico realista
Comunicación y comunidad: trabajamos la narrativa del club, redes sociales, marca personal del dirigente, rol de los voluntarios o colaboradores
Recursos y proyectos: enseñamos a generar ingresos, presentar propuestas a sponsor y a diseñar un proyecto final que se entrega como plan de impacto
“Además hay mentorías directas conmigo, material descargable, clases por zoom, acceso a una comunidad privada y un certificado oficial con el respaldo de la UTN”, aseguró.
“Más allá de los módulos lo que más me entusiasma es el interés de la gente que se ha estado comunicando y preguntando. Los clubes se quieren ordenar, los dirigentes quieres sentirse acompañados, es una idea que se está convirtiendo en realidad”, destacó.
Por último Pablo señaló: “La capacitación comenzará en agosto, es on line, no hace falta tener ningún título solo hace falta algo que en el fondo todos los buenos dirigentes tienen: ganas de mejorar, de dejar huella y de liderar con propósito. Se pueden contactar conmigo a mi WhatsApp (2604569926) porque antes de la inscripción propongo una conversación de algunos minutos para poder ver si lo que están buscando es la formación”.