
En la localidad de Villa Yacanto, municipio de Calamuchita, en la provincia de Córdoba, se llevó a cabo la 12º edición de la Ultra Trail Amanecer Comechingón (UTACCH); una de las ultras más antiguas del país.
La competencia ofreció tres distancias 15K, 26K, 38K y cuatro ultra distancias 55K, 85K, 120K y 100 Millas.
En la distancia mayor, el sanrafaelino Martín Sabio protagonizó una notable actuación y tras 27h.57m.58s culminó en la segunda posición.
Las 100 millas (159K con 7.800 metros de desnivel positivo), la Reina de las distancias, se destaca por ser una de las más duras de Sudamérica. El desafío consta en cruzar el cordón montañoso de las Sierras Grandes de los Comechingones, con su protector y leyenda, el Cerro Champaquí (2.884 msnm) la cumbre más alta de la Docta.
“Una carrera con un terreno bastante duro, con mucha piedra, a campo traviesa, muy demandante para las piernas porque te va desgastando”, destacó Martín.
Un desafío bastante complejo
“Largamos a las 11 hs del viernes (4 de octubre) y teníamos 40 horas para completar la carrera. En los primeros puestos de abastecimiento iba un poco retrasado en las posiciones pero estas son carreras muy estratégicas y que se corren administrando mucho la energía. En una parte quedé segundo y fui así hasta la llegada”, contó Martín que agregó “Pude cumplir mi objetivo que era terminar la carrera un poco más entero que los dos años anteriores (donde a partir del kilómetro 100 le costó mucho). Pero tuve una mejor preparación y salió todo muy bien, me sorprendió terminar segundo y esa fue otra gran alegría”.
A la hora de compartir este momento de felicidad, agradeció a su familia, su señora, sus hijas y a su entrenadora, Melanie Martínez.
Un gladiador, un todo terreno, que con humildad y mucho talento escribió otra gran historia en el libro de su vida.